jueves, 5 de mayo de 2016


EFECTOS PERJUDICIALES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA





La ingeniería genética es la tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

El proceso de manipulación consta de seis etapas:

1. Se localiza el gen que se quiere transferir.

2. Se aísla el gen, empleando enzimas que cortan el ADN por lugares precisos.

3. Se inserta el gen en otro segmento de ADN (en muchos casos, un plásmido) que actúa como vector. Una de las enzimas más empleadas en este proceso es la ligasa. El ADN que resulta se denomina ADN recombinante.

4. Se introduce el ADN recombinado en la célula receptora (por lo general, una bacteria).

5. Se confirma que la célula receptora es capaz de fabricar la proteína correspondiente.

6. Se clona el gen al multiplicarse la bacteria, obteniéndose así una gran cantidad de la proteína deseada.



VENTAJAS


-Trata ciertas enfermedades causadas por la falta de una determinada proteína.

-Obtiene ciertos productos farmacéuticos, como la hormona del crecimiento.

-Obtiene cultivos resistentes a las plagas y a los herbicidas.

-Obtiene alimentos más nutritivos o con características especiales.

-Extrae órganos para trasplantes de animales transgénicos, que no plantean problemas de rechazo.

-Mejora el rendimiento de las plantas y los animales para favorecer su consumo; por ejemplo, aumentando su rapidez de crecimiento.

-Transforma contaminantes en sustancias no tóxicas y generar materiales biodegradables a partir de recursos renovables.


 Al tomate por ejemplo se le ponen genes antisentido
 para así retrasar el proceso de reblandecimiento.
 



INCONVENIENTES



Uno de estos peligros es el hecho de que detrás de los proyectos de manipulación  genética están las compañías multinacionales muy preocupadas por el interés económico.

- También pueden “contaminar” otras plantas no transgénicos.


- Puede producir alergias, algo que preocupa mucho a los productores de estos alimentos.






-Los atletas podrían emplear la ingeniería genética para obtener ventajas en las competiciones



-Esta tecnología podría incluso ser empleada para crear una raza de seres infrahumanos y emplearlos como esclavos, lo que plantea dilemas éticos.

-Los organismos genéticamente modificados pueden transferir sus genes accidentalmente a organismos naturales, modificando la fauna y flora del entorno

-Problemas ecológicos: la liberación de nuevos organismos en el ambiente puede provocar la desaparición de especies por las cuales se lucha, con consecuencias aún desconocidas, ya que cumplen una función en la cadena trófica de la naturaleza. 




                                

No hay comentarios:

Publicar un comentario