lunes, 29 de febrero de 2016


CARIOTIPOS DE OTRAS ESPECIES

El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas .

El cariotipo humano consta de 46 cromosomas, agrupados en 23 parejas. Os dejo una maqueta de un cariotipo humano femenino que hemos realizado para trabajos anteriores.


                            


Un protozoo llamado Aulacantha scolymantha es el ser vivo con  mayor número de cromosomas en todo el mundo. Tiene 1600 cromosomas y es un organismo unicelular. 


Aulacantha scolymantha



En cambio el ser con menos cromosomas es el nematodo parásito Parascaris univalens  2n=2 cromosomas
 Entre otros está la hormiga australiana Myrmecia pilosula, que es el animal con el número de cromosomas  más bajo de todos. Las hembras de esta especie son diploides y tienen 2 cromosomas y los machos, son haploides, así que tienen un único cromosoma.


Hormiga Myrmecia pilosula


                                        

Los cromosomas determinan las especies, y cada especie posee un número determinado y constante de cromosomas, de forma que si éste varía se crea una nueva. 



El GATO


El gato posee 19 pares de cromosomas que al hacer el cariotipo se pueden diferenciar en su tamaño o longitud: unos son más gruesos y otros más largos. La clasificación viene dada por estas
diferencias, y de acuerdo con ellas, existen nueve pares de cromosomas largos y nueve pares de cromosomas de medianos a pequeños, pero en algunos cariotipos hay una diferencia: quedan desparejados un par de cromosomas; éstos son los cromosomas sexuales, los que diferencian el sexo.


   
                                               


EL CHIMPANCÉ


El chimpancé, si examinamos el mapa de cromosomas de chimpancés y humanos, vemos que nosotros disponemos de dos cromosomas menos que los chimpancés: ellos tienen 48, nosotros 46. Teniendo en cuenta que los humanos vengamos del chimpancé, ésto puede significar dos cosas: que en el proceso de especializacición desde el hipotético ancestro común ellos “ganaran” dos cromosomas o que nosotros perdiésemos un par. De hecho, esto último es lo que ocurrió  (entre los miles de procesos de mutación diferentes que alberga nuestra historia evolutiva).



                                                                           

                                 



A parte de estos ejemplos hay muchos tipos de especies con distinto número de cromosomas y variedades en su genética, aquí os dejos algunos de ellos y un video explicativo:


  • Una vaca tiene 60 y una paloma 80
  • El perro, 78 y el gato, 38
  • Una mosca, 12 y un ratón, 40
  • Una planta de lechuga tiene 18 y el trigo, 42
  • La balleza azul, 44 y el cangrejo ermitaño, 254
  • El tomate, 24 y ciertas patatas, 48
  • Un elefante, 56 y ciertos pececillos de acuario, 94
  • Una araña casera, 43 y un gusano de seda, 20
  • Una rana, 26 y un galápago, 50
  • Un manzano, 34 y cierto tipo de alga (Euglena), 200
  • Una carpa, 104 y la cola de caballo (un tipo de helecho), 216




No hay comentarios:

Publicar un comentario