LA FORMACIÓN DE MONTAÑAS
Las cordilleras como los Pirineos, el Himalaya o los Andes se denominan orógenos o cordilleras de plegamiento. Son relieves continentales constituidos por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias que se encuentran plegadas y fracturadas.
PIRINEOS
HIMALAYA
En las zonas de subducción, la litosfera oceánica, delgada y densa, se introduce bajo la litosfera continental, más gruesa y de menor densidad. De este modo se inicia el proceso largo y complejo por el que origina una cordillera.
1. Formación del prisma de acreción. La mayoría de los sedimentos que transporta la litosfera oceánica no subducen. El frente de la placa continental actúa como una
máquina quitanieves y retiene los sedimentos que serán apilados, plegados y fracturados.
originando así el denominado prisma de acreción.
En las zonas de subducción, la litosfera oceánica, delgada y densa, se introduce bajo la litosfera continental, más gruesa y de menor densidad. De este modo se inicia el proceso largo y complejo por el que origina una cordillera.
1. Formación del prisma de acreción. La mayoría de los sedimentos que transporta la litosfera oceánica no subducen. El frente de la placa continental actúa como una
máquina quitanieves y retiene los sedimentos que serán apilados, plegados y fracturados.
originando así el denominado prisma de acreción.
2. Magmatismo y metamorfismo. La presencia de agua en la litosfera subducida y el calor generado por la fuerte fricción de las placas favorecen la fusión de las rocas. Los magmas originados ascienden; algunos alcanzan la superficie y producen actividad volcánica, y otros quedan en el interior contribuyendo al engrosamiento de la corteza continental. Simultáneamente, las altas presiones y las temperaturas generadas favorecen el
metamorfismo de algunas rocas.
3.Elevación del orógeno. El relieve montañoso característico de toda cordillera es la consecuencia final de dos procesos:
El engrosamiento de la corteza continental producido por la acumulación de materiales
sedimentarios, su plegamiento y fractura, así como por la actividad magmática.
La elevación isostática producida al engrosarse la corteza con todos estos
materiales que son menos densos que los del manto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario